Menú
Subcategorías del catálogo

La batalla silenciosa por el internet de alta velocidad: un factor clave en el valor del real estate comercia

0 comentarios

¿Qué tan buena es la conexión? La pregunta crítica y subestimada que define el valor de un inmueble comercial.

Uno de los temas que más me ha tocado enfrentar en asesorías con empresas, sobre todo en reubicaciones corporativas o expansión de operaciones, es este:

“¿Y qué tal es el internet en ese espacio?”

Y aunque a veces parezca una pregunta menor, no lo es. Porque en el mundo del real estate comercial, la conectividad es poder.

En muchos puntos de Latinoamérica —incluyendo zonas urbanas de República Dominicana— hay una batalla silenciosa que aún no se está hablando lo suficiente: la calidad del internet define operaciones.

Cuando la ubicación falla en lo invisible.

He conocido proyectos preciosos, con una ubicación envidiable, parqueos suficientes y acabados de lujo… pero con problemas de conectividad.

¿El resultado?

Empresas que no pueden operar con fluidez, llamadas de Zoom, Teams o Meet que se caen, sistemas que no sincronizan, plataformas de e-commerce que cargan lento.

Y eso tiene un costo real.

Un local comercial, oficina o nave con mala conexión pierde valor operativo y, por ende, valor de mercado.

¿Qué buscan hoy las empresas?

Ya no basta con que el espacio sea bonito. Las empresas están buscando:

• Zonas con fibra óptica real o cobertura 5G efectiva (no promesas).

• Redundancia de conexión y backups eléctricos que garanticen continuidad.

• Proveedores de internet confiables, con escalabilidad técnica y buen soporte.

En industrias como contact centers, fintechs, telemedicina, agencias digitales, e-commerce o cualquier operación 24/7, una mala conectividad es peor que un mal vecino.

¿Y cómo estamos en República Dominicana?

La situación de la velocidad de internet en el país presenta contrastes marcados entre los distintos tipos de conexión:

📉 Banda ancha fija: rezago crítico

Según el Índice Global de Speedtest (marzo 2025), la República Dominicana ocupa el puesto 111 en velocidad de internet fijo, con un promedio de descarga de 45.79 Mbps.

Esto nos coloca por debajo de Haití (46.19 Mbps, puesto 110), y muy lejos de países líderes en la región como Chile, que ocupa el puesto 7 a nivel mundial con 288.66 Mbps.

Este rezago limita el valor competitivo de muchos inmuebles, especialmente en zonas emergentes que aún dependen de cableado antiguo o no cuentan con acuerdos adecuados con proveedores.

📱 Internet móvil: una luz en el camino

En cambio, en el ámbito del internet móvil, el panorama es más prometedor.

La República Dominicana figura entre los cinco primeros países de América Latina en velocidad de conexión móvil, junto a Brasil, Chile y Guatemala.

Y en tecnología 5G, los avances han sido significativos: en el tercer trimestre de 2023, el país ocupó el sexto lugar global según Ookla, con velocidades promedio de 430 Mbps.

Esto hace que zonas bien cubiertas por 5G —como tramos de Piantini, Naco, Bella Vista y la Av. Winston Churchill— sean cada vez más atractivas para operaciones híbridas, remotas y altamente digitalizadas.

¿Qué hago yo como agente?

Cuando asesoro a una empresa o inversionista, ya no hablo solo de metros cuadrados y precio de renta por metro.

Hablo de:

• ¿Cuántos proveedores de internet hay en la zona?

• ¿Cuál es el historial de soporte técnico o caídas?

• ¿El inmueble tiene acceso a fibra óptica o cobertura 5G real?

• ¿Cuenta con backup energético y redundancia de red?


Porque el internet no se ve en una foto, pero puede ser el factor que decide si una empresa se queda… o se va.

Reflexión final

El futuro del real estate comercial no es solo físico. Es digital.

Y quien no lo entienda a tiempo, se queda atrás.

Invertir en zonas con buena infraestructura de conectividad no es un lujo. Es una necesidad competitiva.

Porque hoy, más que nunca, un inmueble vale por lo que permite operar, no solo por cómo se ve.

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al hacer clic en Aceptar todo, acepta nuestro uso de cookies. Cookie Policy